Generación de indicadores

Ver más

Indicadores globales

Indicadores de riesgo comunitario

Indicadores de desarrollo sostenible

Indicadores estratégicos

Indicadores de riesgo comunitario

Indicadores de desarrollo sostenible del medio ambiente

Indicadores de desarrollo urbano sostenible

indicadores fiscales y de gobierno

Indicadores de amenazas

Indicadores de capacidad y resiliencia

Indicadores de vulnerabilidad

Indicadores de comunicación

Levantamiento técnico-social participativo

Ver más

ENCUESTAS por muestreo o por censo

  • Encuesta de Capacidades Actitudes y Prácticas -CAP-
  • Una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) es un estudio cuantitativo de una población específica que reúne información sobre lo que la gente sabe, cómo se siente y cómo se comporta con relación a un tema en concreto.

  • Encuesta de comunicación

  • Encuesta de datos socioeconómicos de las viviendas

  • Encuesta de características físicas de las edificaciones

  • Materialidad, agua, saneamiento, ubicación…

IMAGEN AÉREA Y TOPOGRAFÍA

  • Imagen ortorrectificada

  • Modelo digital de Superficies del terreno (MDS)

  • Modelo digital de elevaciones del terreno (MDT)

MAPEOS DE LOS LEVANTAMIENTOS

Vectorización de elementos físicos

  • Manzanas

  • Edificaciones e infraestructuras

  • Viario y arborización

Vinculación de encuestas a elementos físicos para visualizar los datos en el territorio

Monitoreo, análisis e impactos

Ver mas

Línea de base.

Es una investigación aplicada, que se realiza con la finalidad de describir la situación inicial presente en población meta de un proyecto, así como del contexto pertinente, a los fines de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores en el marco de dicho proyecto.

Medición de impactos

Descripción de la situación final posterior a una intervención contrastada con la línea de base, evaluando los impactos directos e indirectos de la misma.

Monitoreo de los procesos en marcha

Evaluación continua a través de líderes comunitarios de las intervenciones en marcha, con la finalidad de supervisar el correcto desarrollo de los proyectos, así como emitir alertas.

Análisis sociocultural territorial.

Análisis que se hace con el objetivo de medir de forma precisa el impacto de la cultura y la creatividad en el contexto de un territorio.

Perfil sociodemográfico territorial.

Estudia las características de una población y su desarrollo. Da a conocer particularidades en cuanto a edad, sexo y otros determinantes económicos y sociales Proporciona una base informativa importante para el diagnóstico de la realidad de la población en estudio Facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y evaluación de planes y programas orientados a mejorar los niveles de vida de la población.

Análisis urbano

Análisis de riesgo

Diagnóstico y recomendación de acciones

Ver más

Diagnósticos comunitarios y territoriales.

Es un proceso para la construcción de conocimiento de manera participativa sobre las realidades, a menudo conflictivas, estas se traducen en un asunto inteligible, producto de funciones cognitivas en la interpretación y deconstrucción de conocimientos verificables científicamente por los sujetos, y que pueden ser aplicados a sus realidades para mejorarlas.

Diagnóstico de comunicación.

Es el reconocimiento como proceso interno y externo de la situación actual de una organización, de los distintos grupos que la conforman, con el objetivo de evaluar la eficacia o inexistencia de los sistemas de comunicación de un sector, comunidad, empresa o institución.

Diagnóstico de riesgo

Diagnóstico urbano

Diseño, mediciones y presupuesto

Ver más

Diseñamos proyectos de ejecución de urbanización y arquitectura, incluyendo estructura e instalaciones.

Mediciones y presupuesto.

Ejecución y seguimiento en obra

Ver más

Plan de acción social

Ver más

El conjunto de actividades encaminadas a la consecución de un sistema general de bienestar social, entendido como un valor social que persigue el poner a disposición de todas las personas aquellos medios que sean precisos para satisfacer las demandas comúnmente aceptadas como necesidades.

Organización comunitaria

Estructura comunitaria desde xxx

Plan de comunicación.

Documento u hoja de ruta donde se traza el cómo, el cuándo y la manera en que dicha empresa se va a relacionar con su público, con el fin de cumplir los objetivos que se proponga.

Plan estratégico de desarrollo

Ver más

Plan estratégico de desarrollo territorial.

El plan de desarrollo territorial es el instrumento de planificación mediante el cual que las administraciones locales definen los programas y proyectos que ejecutarán durante su período de gobierno. Este instrumento de planeación está compuesto por:

  1. El Diagnóstico,
  2. Parte Estratégica y
  3. Plan de Inversiones.