Haina, República Dominicana.
El Barrio de Bella Vista en Haina durante toda su historia ha conocido de agresivas inundaciones provocadas por cañadas superficiales incontroladas que vertebran todo el barrio. De forma permanente estas cañadas derivan hasta el área habitada aguas de escorrentías urbanas, estas aguas de contenes y desagües industriales como los de la empresa Tegra, afectan la vida cotidiana de los residentes produciendo vectores como mosquitos y olores pestilentes, además de que la anegación de los caminos y callejones generan lodos que dificultan algo tan simple como caminar por el barrio.
Pero lo extremadamente grave sucede en tiempos de lluvia cuando estas cañadas transportan grandes cantidades de agua que provocan que el barrio se inunde poniendo en peligro la vida y bienes de quienes allí viven. Como elemento añadido en Bella Vista aún existen una gran cantidad de viviendas que poseen letrinas con fosas directas, al inundarse todo el entorno, estas fosas también se llenan de agua y el barrio se sumerge en una masa de agua llena de materias fecales.
Arcoíris con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid y su Escuela Superior de Arquitectura -ETSAM-, el instituto de Habitabilidad Básica ICHAB y la colaboración del Ayuntamiento municipal hemos iniciado un proyecto que procura manejar las aguas en su globalidad generando espacios públicos mediante metodologias SUDS. (Ver fotos).
En la intervención se emplea las tecnologías de Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles -SUDS- con dicha tecnología la cual implementa acciones costo efectiva: se amplía el manto permeable, se usa arborización, se reencausan los caudales, se realizan depósitos de retención para tratar las aguas de azoteas y techos y se eficientizan los cauce de las vaguadas conectándolas a los cursos de agua intervenidos, con esto se busca que el agua llegue hasta la red pluvial y de saneamiento sin producir un aumento brusco del caudal ni de contaminantes, mejorando su gestión.
Falta mucho por hacer en Bella Vista pero ya se puede apreciar la mejoría y la vida de las personas poco a poco empieza a cambiar para mejor.