Carlos Arias / Haina
Vivir en Bella Vista es un desafío constante. En tiempos de lluvia las familias deben dormir con un ojo cerrado y el otro abierto, porque las cañadas pueden llevarse todo lo que tienen, incluso su vida.
Este barrió hasta los años 80s era una zona tranquila y apacible cuya casi única preocupación era la Laguna de Lico Nova que en tiempos de lluvia se llenaba y al desbordarse anegaba parte del barrio. Pero en esa época, con menos familias y menos personas, las inundaciones eran un evento menos traumático que ahora. En el lugar donde antes estaba la laguna hoy se encuentran decenas de casitas, algunas mal construidas con material de desechos y ubicadas en las cercanías de cursos de agua.
”En Bella Vista confluyen todos los problemas que afectan a los barrios pobres ubicados en las periferias de las ciudades. 1ero una gran sobrepoblación que produce hacinamiento y escases de espacios públicos sociales y deportivos. 2do violencia social y serias dificultades de convivencia, la cual se expresa en violencia domestica, embarazo en adolescentes y delincuencia juvenil y microtráfico y consumo de drogas. 3ero serias dificultades en el saneamiento ambiental urbano, en Bella Vista de cada diez (10) familias (6) no tienen sanitarios adecuados, proliferan las letrinas, existen pocilgas conviviendo con las personas y aguas fecales corren por los callejones. 4to El peligro de riesgo de desastre es de los más altos el municipio por las inundaciones recurrentes al desbordarse las cañadas. 5to el desempleo es una seria amenaza a los pobladores los cuales desarrollan su vida entre la miseria y la pobreza extrema.”
La cañada de Veterano inicia en la parte alta de Haina, atraviesa todo el pueblo y desagua en Bella Vista, vierte sus aguas exactamente detrás de las centrales eléctrica del complejo eléctrico EGE Haina. Según los moradores ´´Existe una mala práctica y es que las personas que residen alrededor de las cañadas aprovechan las lluvias para botar sus desperdicios. Bella Vista se convierte así en el receptáculo de toda esa basura´´ Se libran ellos de un problema pero nos matan a nosotros.´´
Con el objetivo de construir un desarrollo adecuado de la vida en el sector han unido sus fuerzas la Junta de Vecinos con una ONG dominicana que es el Centro de Acción Social y Promoción del Desarrollo ARCOIRIS y la ONG española Fundación JIBIJOA. La aspiración es producir una mejora sustancial de las condiciones de vida en ese barrio con participación de los moradores quienes serán parte de todas las soluciones que se construyan.
En lo inmediato se trabaja en la mejora de las facilidades sanitarias para 24 familias y se integra y capacita a un equipo de promotoras de salud y un equipo de educadores y promotores ambientales juveniles. La propuesta que se aplica se denomina ECOBARRIO y es una intervención integral que procura producir los estudios y análisis pertinentes que mediante una aplicación gradual irán convirtiendo a Bella Vista en un barrio modelo.
En la ciudad de Santo Domingo funciona un foro abierto de arquitectos/as dominicanos/as que se reúnen a discutir y proponer soluciones para el barrio y lo mismo se hace a nivel internacional. La Junta de Vecinos, El Centro Arcoíris y la Fundación JIBIJOA están promoviendo un consorcio de intervención del que ya son parte: Dialogo Juvenil DIAJOVEN, Centro Integral de Salud Comunitaria CISCO, ambas entidades de Jaina y el Instituto de Acción Comunitaria IDAC.
2 Comments
Nos tienen olvidados entre aguas negras mosquitos y todo tipo de plagas puercos sueltos por donde quiera, nuestras calles son pocilgas nadie se conduele de este barrio.
Gracias por tu comentario. Integrate a la Junta de Vecinos del Barrio.